Envío nacional gratuito para pedidos superiores a 100€

Estos son los tipos de carne de cerdo del mercado

IBÉRICOS CASA LUCAS

tipos de corte de carne de cerdo iberico

Es natural que la primera imagen que nos venga a la cabeza sea la de un jamón o una paleta, y no es por falta de ganas. Pero, como dicen, todas las partes del cerdo se comen, incluso las patas, y prueba de ello son los tipos de carne de cerdo, carnes que agradan por su excepcional sabor y textura.

Según la FAO, la carne de cerdo es la más consumida en el mundo, con más de 100 millones de toneladas producidas anualmente. La carne de vacuno ocupa el segundo lugar. Aunque la carne de cerdo es un alimento prohibido en el judaísmo y el islam, es uno de los animales más utilizados y aprovechados para el consumo humano en el mundo, ya que se utiliza casi todo el cuerpo del animal.

Propiedades de la carne de cerdo

La carne de cerdo tiene unas cualidades nutricionales equilibradas gracias a su mezcla de ácidos grasos mono y poliinsaturados, además de ser una fuente especialmente rica en vitamina B1.

También es un alimento rico en minerales y en proteínas. Sin embargo, al igual que con otros alimentos, debe consumirse con moderación. Porque cualquier forma de uso indebido o excesivo anula todos los beneficios que puede aportar un alimento.

A continuación, traemos algunos de los tipos de corte de cerdo que puedes encontrar.

Partes de los cerdos

Sin duda, una de las mayores secciones. Se obtiene de la porción del cabecero. Es una carne sabrosa y jugosa, con alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados y sencilla de preparar.

Su sabor es bastante fuerte, por lo que no requiere muchos condimentos para ser considerado un manjar.

El secreto de cerdo

Es uno de los cortes de cerdo más tiernos y sabrosos. Nos deslumbra con su potente sabor y su delicada textura debido a su grasa infiltrada y a su característico marmoleado. Es ideal para utilizarlo en la parrilla o en el horno. Se extrae de la región de la paleta del cerdo. Se recoge en el tronco del animal, detrás de los hombros.

corte de cerdo iberico

Solomillo de cerdo

Con un sabor moderado y una textura suave, proporciona un sabor delicado que, junto con su bajo contenido en grasa, lo convierte en una de las piezas más populares. Cabe destacar que tiene un alto contenido en proteínas.

Esta porción está situada en el músculo de la cavidad abdominal del cerdo, en la región inferior del espinazo.

Lagartija de cerdo

Este componente de nombre extraño es delgado y alargado y se sitúa en la caja torácica del cerdo, entre los huesos de las costillas.

El lagarto es una pieza diminuta y alargada, de ahí su nombre. Dado que sólo se obtienen dos tiras de unos 100 g de cada cerdo, su rareza lo convierte en un corte muy buscado.

Pluma de cerdo

Tiene un tacto muy suave y delicioso al paladar debido a la combinación de carne magra y grasa marmoleada. Se extrae de la parte posterior del muslo.

Lomo de cerdo

Una de las lonchas frescas más prestigiosas y apreciadas de la carne de cerdo de temporada.

El lomo tiene una considerable infiltración de grasa, lo que le confiere cierta suavidad y delicadeza. Es una carne musculosa que recorre el espinazo del cerdo, increíblemente magra y con muy poca grasa.

Oreja

De textura cartilaginosa, este componente se denomina “despojos”, en el sentido de que normalmente se rechaza su consumo como pieza en la cocina y, si se emplea, se utiliza por otros motivos, como el olor, etc. Sin embargo, en España, la oreja de cerdo es una de las tapas más tradicionales. Suele comerse troceada, cocida y condimentada con pimentón, o al natural.

Costillas

La mezcla ideal de carne magra y grasa. Las costillas de cerdo tienen mucho sabor, por lo que son un acompañamiento muy popular, especialmente en los asados. Tienen un sabor tan delicioso que, cuando se deshuesan y sólo quedan trocitos de carne, se les llama “delicias de costilla”.

Carrillera

Como la mandíbula del cerdo es uno de los músculos más ejercitados, la carne es excelente y magra. Posee grasa intramuscular, por lo que es excepcionalmente jugosa y melosa, deshaciéndose con cada bocado.

Manitas de cerdo

Es la región de las patas del animal donde se apoya. Al incluir mucho hueso, tiene una textura especialmente gelatinosa en los guisos, pero a menudo se come sola, como en la cocina tradicional catalana “peus de por”.

Rabo

El rabo de cerdo es un ingrediente popular en la cocina tradicional española. Aporta una textura y un sabor sorprendentes a los guisos gracias a su naturaleza gelatinosa. A veces se consume como componente principal de las comidas o tapas.

Después de conocer todas las partes del cerno ibérico, sólo te queda decidirte por cuál vas a preparar estas navidades en casa.

Ahora puedes tener las carnes ibéricas frescas en tu casa: