Las etiquetas de jamón ibérico nos ofrecen una gran información que nos permite seleccionar el mejor jamón para cada ocasión. Por eso le ayudamos a interpretarlas.
Para empezar, hay que saber que los cerdos se clasifican en función de su raza y su alimentación. Y estas son las principales claves que indica la etiqueta del jamón. Las etiquetas indican si el cerdo es más o menos ibérico por su proporción. Cuanto mayor sea la proporción, mayor será la calidad del jamón. A su vez, podemos examinar la alimentación del cerdo y cómo se ha criado:
-Cerdo de bellota: cerdo alimentado a base de bellotas y por tanto criado en el campo.
-Cerdo de cebo en el campo: alimentado con piensos ecológicos.
-Cerdo de cebo: alimentado en cebaderos o criaderos.
Etiquetado de jamones ibéricos
En cuanto a la comercialización de los productos, las nuevas leyes hacen especial hincapié en aumentar la información que los clientes descubren en la etiqueta del producto ibérico que acaban de comprar.
La denominación de venta del producto debe figurar en la etiqueta. Para lograr este objetivo, se decidió simplificar la categorización del jamón, reduciendo las cuatro alternativas anteriores (bellota o montanera, recebo, cebo de campo y cebo) a tres: bellota, cebo de campo y cebo, y eliminando la etiqueta recebo.
Las etiquetas admitidas actualmente son:
Etiqueta negra:
El jamón es de cerdo ibérico de bellota, según la etiqueta negra. En otras palabras, es posiblemente el más caro, pero también el más delicioso. Pensado para ocasiones excepcionales.
Etiqueta roja:
La marca roja denota que el jamón está hecho de cerdos cruzados, y en la etiqueta se indica cuánto de ibérico tiene por porcentaje. A pesar de no ser 100% ibérico, el cerdo se ha criado en la dehesa y ha recibido bellotas y plantas aromáticas. Como resultado, el jamón es de gran calidad.

Etiqueta verde:
La verde indica que el jamón ibérico se ha producido a partir de cerdos criados en el campo, pero a los que se les ha dado pienso en lugar de bellotas. Es decir, jamones derivados de cerdos alimentados con una dieta que puede incluir pastos naturales. Pueden ser 100% ibéricos, 75% ibéricos o 50% ibéricos en estas situaciones.
Etiqueta blanca:
Por último, la marca blanca indica que, a pesar de ser ibérico, el cerdo ha sido criado en granjas o cebaderos y alimentado con piensos y alubias. Como resultado, puede ser el jamón ibérico más económico para nuestras carteras. Los hay 100% ibéricos, 75% ibéricos y 50% ibéricos.
Los comercializadores deben declarar la cantidad de raza ibérica que contiene el producto en las piezas rojas, verdes o blancas, que deben ser como mínimo 50% ibéricas.
Información adicional
Otro beneficio de la nueva legislación es que se reforzarán los sistemas de control. Se desarrollará un mayor rigor y control en los pesos de las canales y las piezas, así como en el tiempo mínimo de procesamiento, para conseguirlo. Además, se aumentará la precisión en la asignación de las menciones que realmente pertenecen a las piezas.
Al mismo tiempo, se controlará el número de cerdos permitido por hectárea de dehesa, con un rango de 0,25 a 1,25 cerdos por hectárea. El engorde en cebaderos requerirá un espacio mínimo mayor, con un mínimo de dos metros cuadrados para los animales de más de 110 kilos.
Independientemente de la pureza de la raza, las denominaciones Dehesa y Montanera sólo pueden utilizarse en el etiquetado de productos de bellota, de cebo de campo o cebo no se utilizan nunca.
La denominación “de bellota” se reserva para las imágenes, símbolos o nombres asociados a las bellotas o a los pastos. Actualmente está prohibido el uso de las frases “recebo” e “ibérico puro” en las etiquetas de los productos.
Conclusión
En resumen, las nuevas restricciones pretenden contribuir a la conservación de la cabaña ibérica, que es la base de los productos de esta región. A su vez, las mejoras pretenden asegurar la supervivencia de la raza, así como de la dehesa, que, como es bien sabido, requiere un uso adecuado para sobrevivir.
La norma de calidad del jamón ibérico es una sólida apuesta por mejorar el conocimiento del consumidor aumentando la transparencia sobre las cualidades del producto ofertado para que el cliente pueda elegir qué tipo quiere comprar en mejores condiciones, como los que ofrecemos en Ibéricos Casa Lucas; jamones premium de excelente calidad listos para su mesa.
Es importante que conozcas el término «pata negra», en nuestro artículo te dejamos la información que debes conocer.
-
Jamón 5 estrellas – serie oro221.00€ – 432.00€
-
Jamón Gran Reserva Premium260.00€ – 420.00€
-
Jamón 4 estrellas – Reserva Plata201.50€ – 348.00€
-
Paleta Gran Reserva Premium145.00€ – 258.00€
-
Paleta 5 estrellas – serie oro115.00€ – 238.00€
-
Paleta 4 estrellas – serie plata95.00€ – 214.00€