En el mundo del jamón ibérico existen varios productos de gran calidad, desde el protagonista, el jamón ibérico, hasta otras piezas populares como el lomo ibérico y el chorizo ibérico. En general, el salchichón ibérico suele quedar relegado a posiciones secundarias, a pesar de que es un embutido que goza de gran reconocimiento internacional por su marcada personalidad. Debes conocer las propiedades del salchichón.
Es bastante común en la Península Ibérica, sin embargo, muchos turistas lo confunden con el fuet o la longaniza ya que el contenido y la preparación son muy similares, pero son tres embutidos tradicionales completamente distintos.
Salchichón Ibérico
Cuando hablamos de salchichón ibérico, nos referimos a uno de los embutidos más deliciosos y conocidos del mundo. Sin embargo, a muchas personas les cuesta distinguir un tipo de salchichón de otro. Por ello, repasaremos las principales características de este sabroso embutido de sabor inconfundible.
En primer lugar, debemos tener en cuenta que para obtener el sabor que distingue al salchichón ibérico. Debemos conocer su proceso de creación, desde su elaboración hasta su conservación y servicio. Para poder incluir este delicioso manjar en los más exquisitos platos regionales.
-
Salchichón loncheado de Monesterio8.00€
-
Salchichón superior de Monesterio8.95€ – 15.95€
A continuación, hablaremos sobre sus propiedades y que caracteriza a este particular producto.
Elaboración
El método de elaboración del salchichón ibérico consiste en un proceso que permite que el producto conserve todas las características descritas anteriormente. Todas las materias se combinan y se exprimen antes de introducirlas en la tripa del cerdo. De esta forma, se rellena la carne hasta formar el Salchichón Ibérico. Se puede disfrutar después de unos meses de curación ya que el sabor estará en su punto.
El Salchichón Ibérico, al igual que otros embutidos ibéricos como el jamón o el chorizo, tiene un mayor sabor en la lengua debido a su capacidad de penetrar en la grasa muscular. Es un alimento realmente adaptable ya que se puede tomar como aperitivo o con la comida.
Valor nutricional del salchichón
Dado que el Salchichón Ibérico se elabora a partir de componentes naturales, su valor nutricional es bastante elevado. Tiene muchas proteínas y ácidos grasos monoinsaturados, por lo que su consumo te aportará mucha energía. Además, es recomendable que lo ingieran los más pequeños, ya que les ayudará a crecer.
El salchichón ibérico se elabora con la carne de los auténticos cerdos de nuestra península, y su capacidad de penetrar la grasa en el músculo da como resultado un producto de primera calidad.
Este embutido se elabora con trozos magros de jamón ibérico que se han condimentado con diversas especias, como la pimienta negra. Una vez terminados, se cuelgan y se secan, exactamente igual que los jamones, antes de ser envasados para su venta.
Por cada 100 gramos de salchichón que se toman, nuestro cuerpo obtiene 19,25 gramos de proteínas, 1,4 gramos de hidratos de carbono, 39,5 gramos de grasas y 438 kcal, así como vitaminas B3, B9, B12 y K. No obstante, hay que tener en cuenta que esto es sólo orientativo y que variará en función del tipo de embutido y del procedimiento de curación utilizado.
El salchichón y otros embutidos
El jamón ibérico y el chorizo se preparan igualmente con carne de cerdo ibérico auténtico y, al igual que el salchichón, son más jugosos que los embutidos elaborados con carne de cerdo blanco. La propensión del cerdo ibérico a integrar la grasa en el músculo hace que su carne sea más jugosa y rica.
Sin embargo, el jamón ibérico y el chorizo tienen menos calorías que el salchichón. Nuestro cuerpo recibe 438 kcal por cada 100 gramos de este último. Como ya hemos dicho, 100 gramos de chorizo tienen 356 kcal, mientras que 100 gramos de jamón contienen 375 kcal.
Además, ambos contienen menos grasa que el salchichón, 22,4 gramos para el jamón ibérico y 29,3 gramos para el chorizo, mientras que, en cuanto a las proteínas, el jamón curado y el chorizo aportan 43,2 y 21,18 gramos, respectivamente, ambos más que el salchichón.
También hay que destacar que una investigación de 2015 dada a conocer por el Hospital Ramón y Cajal de Madrid determinó que comer unos 40 gramos de jamón al día podría ser útil para la salud, ya que reduce la presión arterial y no es graso. En cuanto al salchichón y al chorizo, hay que tener en cuenta que no hay que abusar de ellos y que hay que tomarlos en proporción.